¿Por Qué Medir el Ruido en tu Empresa? La Clave para Evitar Multas y Mejorar la Productividad

Abril 2025

Un entorno laboral con ruido excesivo puede reducir la productividad en un 25% y exponer a las empresas a multas por incumplir el Decreto Supremo N°44.

El ruido es un contaminante invisible que afecta la salud y el rendimiento de los trabajadores. Según un estudio de la Universidad de California (2022), los empleados en entornos ruidosos, como callcenters con niveles superiores a 70 decibeles, experimentan un 40% más de estrés y un 25% menos de eficiencia. En Chile, el Decreto Supremo N°44, que entró en vigencia el 1 de febrero de 2025, exige a las empresas gestionar los riesgos laborales, incluyendo el ruido, para garantizar un entorno seguro y saludable. Este reglamento, publicado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece que las empresas deben identificar y controlar factores ambientales como el ruido, bajo pena de sanciones que pueden superar los 60 UF por infracción, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

Medir el ruido con herramientas como las que ofrece OVAL permite a las empresas no solo cumplir con la normativa, sino también mejorar el bienestar de sus equipos. Un entorno laboral con niveles de ruido controlados (por debajo de 50 decibeles) puede aumentar la concentración y reducir errores, lo que se traduce en una mayor productividad. Además, el enfoque preventivo del Decreto Supremo N°44, que promueve la participación activa de los trabajadores y un enfoque de género, hace que la medición de estos factores sea un imperativo estratégico para cualquier organización que busque evitar multas y fortalecer su cultura organizacional.

“En OVAL, combinamos sensores de última generación con un software intuitivo para medir el ruido y otros factores ambientales en tiempo real, entregando alertas inmediatas que permiten a las empresas actuar de manera proactiva. Nuestro enfoque está centrado en el cliente: ofrecemos soluciones personalizadas que no solo cumplen con el Decreto Supremo N°44, sino que también optimizan la productividad y el bienestar laboral”, señala Juan Pérez, socio fundador de OVAL.