Soluciones innovadoras

El Mercurio de Valparaíso, el diario más antiguo enlengua castellana

Aún no comienza el verano y ya empezaron los incendios forestales en Viña del Mar y Olmué. Estos siniestros nos llaman a retomar la importancia de la planificación urbana basada en evidencias, incorporar variables medioambientales en las normativas de administración territorial y, en definitiva, fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que nos permitan regular fenómenos como los incendios y el calor extremo con medidas que operen como una acupuntura territorial. Ejemplos de ello son las tecnologías satelitales para determinar la carga combustible o sensores remotos orientados a levantar evidencias.

Los gobiernos locales deben salir de la idea de la fiscalización como alternativa, porque el territorio no se comporta de manera equivalente, tanto a nivel temporal como local. Por eso es fundamental identificar dónde invertir, cómo se comporta el territorio y almacenar información que será crucial para definir estrategias de adaptación y mitigación del calor extremo.

Finalmente, si no medimos, no podremos saber cómo operar en todos los fenómenos complejos provocados por el calor, ya sea en salud pública, en el ámbito laboral, en restauración de ciclos ecológicos, entre otras dimensiones relevantes.

Andrés Briceño Gutiérrez
Director I+D e Innovación del Centro de Innovación y Diseño Avanzado (Cinnda)